Bienvenido a este espacio dedicado a la Neuroeducación, donde se fusionan las evidencias científicas acerca del funcionamiento del cerebro con el proceso de aprendizaje. Nuestro objetivo es cultivar habilidades para la vida, proporcionando herramientas educativas a educadores, familias, estudiantes y personas interesadas en mejorar su proceso de aprendizaje. Te invito a que explores nuestro contenido y descubras cómo la Neuroeducación puede enriquecer tu experiencia de aprendizaje, ofreciendo soluciones a desafíos educativos complejos. Agradezco tu participación en esta comunidad y tu interés en el poder transformador de la Neuroeducación. ¡Espero que encuentres inspiración y motivación para emprender un nuevo camino! Martha Colorado.
La Neuroeducación es un campo interdisciplinario que relaciona la neurociencia y la educación para comprender cómo funciona el cerebro en el proceso de aprendizaje.
El objetivo de esta correlación es respaldar a las personas durante el proceso de aprendizaje, enriquecer la labor educativa de los docentes y proporcionar a las familias herramientas para fomentar el aprendizaje desde el hogar.
Este enfoque parte de la idea de que al comprender cómo el cerebro procesa la información, se pueden desarrollar e implementar estrategias de aprendizaje eficientes, pensadas en las necesidades específicas de quien aprende porque ningún cerebro es idéntico a otro.
Cuando se fusionan los conocimientos de la neurociencia con la educación se enfrentan desafíos particulares que tienen como fin transformar el entorno educativo vigente, algunos de esto son: Proporcionar estrategias y herramientas fundamentadas en evidencia científica. Enfocarse en contextos educativos inclusivos. Identificar y apoyar las diversas dificultades de aprendizaje de forma específica. Impactar significativamente la calidad de la educación. Optimizar el ambiente de aprendizaje a las necesidades actuales. Reducir el estrés y la ansiedad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Desarrollar habilidades cognitivas y metacognitivas, es decir aprender a aprender. Favorecer el aprendizaje mejorando el rendimiento académico.
Soy docente de corazón y Neuroeducadora de formación. Me dedico a dar consultorías a personas, familias e instituciones educativas. Mi labor consiste en hacer de la Neuroeducación una herramienta que favorece el proceso de aprendizaje a través del diseño y la aplicación de estrategias de enseñanza basadas en el conocimiento del funcionamiento del cerebro y de cómo éste procesa la información para aprender.
Mi experiencia enseñando a niñas y niños se convirtió en mi forma de vida y gracias a ésta he encontrado la manera de conjugar coherentemente en mi ejercer tres verbos: facilitar, aprender y disfrutar.
Mi objetivo es promover en las personas una relación de interacción fluida con el aprendizaje a través de programas especializados respaldados por evidencia científica que generan opciones de solución transformadoras.
Bachiller en informática y Computación.
Universidad de Costa Rica.
Licenciada en Informática Educativa.
Universidad Latina de Heredia.
Posgrado en Educación Virtual.
Organización de estados Americanos (OEI)
Experta en TDAH.
Fundación CADAH de Cantabria España.
Máster en Neuroeducación Avanzada.
Universidad de Barcelona.
La escuela creativa, la escuela del futuro.
Universidad del País Vasco.
Programación Neurolingüística.
Centro de Entrenamiento de la Mente Costa Rica.
Redes Sociales e Internet: riesgo de adicción, erotismo y agresión en adolescentes y jóvenes.
Universidad del País Vasco.
Ciberbulling, detección y prevención.
Universidad del País Vasco.
Universidad de Barcelona.
IV Congreso Internacional de Neuroeducación.